Misión
Formar profesionales académicamente competentes con valores cristianos, investigadores, con responsabilidad social y capaces de competir en un mundo globalizado.
Visión
Ser la universidad con prestigio académico y cristiano en la formación de profesionales.
Valor del mes: SERVICIO
Nunca dejen de ser diligentes; antes bien, sirvan al Señor con el fervor que da el Espíritu; Ro 12:11 NVI
Nuestras Facultades
Ciencias Económicas
Ciencias y Humanidades
Teología
Ciencias Jurídicas
Información General
- Lunes a viernes: 8:00 a.m. a 12:00m 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
- Sábado: 8:00 a.m. a 12:00 m.
- PERÍODO DE MATRÍCULA SIN CERRAR AL MEDIODÍA
Apreciada comunidad universitaria en general, reciban mi más fraternal saludo de bienvenida a un nuevo ciclo de nuestra Casa de Estudios Superiores, en la que encontrarán una oportunidad para formarse como profesionales competentes, con valores cristianos, investigadores e innovadores.
Conscientes de las necesidades y retos que existen en nuestro país y la región, seguimos mejorando nuestros procesos educativos, la calidad de nuestro personal docente, nuestros laboratorios y ampliando nuestra oferta educativa en aras de contribuir en la formación de los profesio-nales que requiere nuestro entorno.
Preparamos al estudiante para desempeñar su profesión de manera competente pero no com-petitiva, sino más bien de manera solidaria y comunitaria. La Universidad of rece una educación para la vida. No solo es una educación para ganarse la vida sino también para vivir bien y correctamente en la vida. Este es un distintivo único y un plus de la formación que esta IES of rece a sus estudiantes. Esto es lo que hace de la UCAD, una Universidad diferente.
La UCAD por su misma naturaleza y filosofía cristiana y consciente de la crisis de valores que existe en la sociedad actual; así como por su importancia capital para, no solo el ejercicio de una profesión, sino para el éxito en la vida, se ha empeñado siempre en la vivencia y práctica de los valores cristianos, morales y éticos para una vida de bien, de entrega desinteresada, de respeto, amor Dios y a nuestros semejantes. Aprovechemos, esta nueva oportunidad de crecer y sumar juntos, marcando la diferencia en nuestra sociedad.
¡Bienvenidos y que nuestro Señor les continúe bendiciendo!
“La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”. Nelson Mandela.
UNIVERSIDAD CRISTIANA DE LAS ASAMBLEMAS DE DIOS
En el siguiente segmento se podrán visualizar los reglamentos e instructivos institucionales:
1- Reglamento interno de trabajo.
2- Modelo Andragógico Institucional.
3- Reglamento de evaluación del rendimiento estudiantil.
5- Reglamento de servicio social.
6- Reglamento de Investigación.
7- Reglamento de equivalencias.
10- Reglamento de Consejo Académico.
11- Reglamento de atención a los derechos académicos.
12- Reglamento de Consejo Técnico de Facultad.
Espacio exclusivo para nuestros ex-alumnos graduados de las diferentes Carreras
Favor dar clic en el siguiente enlace: GRADUADOS UCAD
Sentados de izquierda a derecha: Licda. Lyliana Velásquez de Padilla; Dotic Teología, Licda. Veronica Lissette Corvera de Casco; Directora de Proyección Social, Licda. Marlene Janeth López Umaña; Directora de Recursos Humanos.
De pie de izquierda a derecha: Lic. Naun Oseas Onofre Mendoza; Director de Investigación, Prof. Juan Isabel Umanzor; Técnico Académico, Lic. Fredy Wilson Ortiz; Dotic Ciencias Económicas.
¡Un ciclo más!
Una nueva oportunidad para enseñar, aprender y establecer relaciones fructíferas con todos los miembros de la comunidad educativa. Una nueva oportunidad para acrecentar nuestros conocimientos sobre Dios, el hombre y las ciencias.
Deseo que su estancia en este Centro de Estudios, sea agradable y productiva. Que al final del ciclo respire profundo y dé gracias al Todopoderoso por un triunfo más en su vida, un nuevo nivel de conocimientos, satisfacciones y esperanzas de un futuro mejor. Que las bendiciones del Señor le sean propicias para lograr el éxito en sus actividades académicas, personales y familiares.
Un saludo especial a los estudiantes y docentes de nuevo ingreso; tenerles aquí con nosotros, es un privilegio que Dios nos concede. Comencemos bien, continuemos bien y terminaremos bien.
Estamos para servirles en la Secretaría General. No dude en visitarnos cuando tenga un problema en el cual necesite mi ayuda. El conducto regular para la solución de problemas es el siguiente: Si es estudiante o docente, primero exponga su problema al Coordinador de la Carrera; si ahí no le dan una respuesta favorable, tiene otra instancia, la del Decano, y si no está satisfecho con la respuesta que se le dé en el Decanato, acuda a la Secretaría General, en donde le atenderemos con mucho gusto.
Lic. David Dolores Batres Díaz,
Secretario General.
Podrás tener acceso a los horarios del presente ciclo dando clic en el siguiente enlace:
Sentados de izquierda a derecha: Lic. David Dolores Batres Díaz; Secretario General, Mtro. Orlando Ovidio Cambara; Rector, Licda. Dina Saraí Pimentel; Administradora Académica,
De pie de izquierda a derecha: Mtro. Hugo Ramírez; Decano de la Facultad de Teología, Dr. Juan Armando Mata; Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Licda. Marina Concepción de Girón; Decana de la Facultad de Humanidades, Ing. Marvin Walberto Molina; Decano de la Facultad de Ciencias Economicas, Bach. Martin Ernesto Navarrete Lainez; Representante Estudiantil.
De izquierda a derecha: Bach. Karen Miranda de Sánchez; Asistente, Lic. Dina Saraí Pimentel; Administradora Académica, Prof. Juan Umanzor; Asistente. Información de contacto: Correo: a.academica@ucad.edu.sv Teléfono: 2520-7500 Ext.117 Horarios de atención. De lunes a viernes de 8:00am a 12:00m y de 2:00 a 6:00 pm. Sábado de 8:00 am a 12:00 md. |
Contacto: Licda. Verónica Corvera de Casco. Directora de Proyección Social y Servicio Social Tel. 2520-7500. Ext.132 Correo: d.proyeccion@ucad.edu.sv |
La Universidad Cristiana de las Asambleas de Dios reconoce y trabaja en la proyección social, como una de sus funciones sustantivas en el ámbito institucional, que tiene por finalidad promover las relaciones entre la Universidad, la sociedad, el sector público y la empresa privada, a partir de programas y proyectos, que articulados a la docencia, la investigación puedan generar conocimiento, innovación y desarrollo. Las actividades que se realizan son orientadas a solucionar necesidades del entorno. ESTRATEGIAS DE PROYECCIÓN SOCIAL * Integrar los tres ejes fundamentales de la Educación. * Identificar necesidades en los sectores menos desarrollados para ejecutar proyectos * Seleccionar el recurso humano y material para desarrollar las acciones de proyección social. * Ejecutar proyectos a corto y mediano plazo * Difundir y reportar proyectos en ejecución * Medir el impacto de los proyectos realizados.
POLÍTICAS DE LA DIRECCIÓN DE PROYECCIÓN SOCIAL. La Universidad Cristiana de las Asambleas de Dios establece como políticas de Proyección Social todas aquellas que, consecuentemente con su misión y propósitos institucionales, contribuyan a: * Realizar la gestión integral de proyectos y servicios universitarios en coordinación con las facultades y la Dirección de Investigación. * Participar y apoyar las actividades institucionales que permitan la articulación de la proyección social con la docencia y la investigación fortaleciendo los procesos de la institución. * Dirigir los proyectos de esta Dirección al servicio de la comunidad, en procura del bien común promoviendo la organización y la economía comunitaria. En ningún caso con fines individuales.
¿QUÉ ES EL SERVICIO SOCIAL? Es una actividad de carácter temporal, que realizan los estudiantes en beneficio de la sociedad, lo cual permite a la comunidad universitaria cumplir con el requisito de graduación; contribuye al fortalecimiento de los conocimientos teóricos adquiridos en el aula. |
Enlaces a los documentos referentes a esta Direccion:
ACTIVIDADES 2018 | ACTIVIDADES 2019 |
Contacto: Lic. Eli Gabriel Miguel Argueta Director de Asistencia al Estudiante Tel.: 2520-7500. Ext.124 Correo electrónico: a.estudiante@ucad.edu.sv |
OBJETIVO GENERAL Asistir a la comunidad estudiantil de la Universidad Cristiana a través de un sistema de servicios que garanticen y promuevan sus derechos y deberes, la convivencia pacífica, la igualdad de género, el respeto al prójimo, la calidad de vida académica, y mejoren las condiciones en áreas de necesidad o deficitarias.
POLÍTICAS 1. DE INCLUSIÓN Apertura, recepción y atención adecuada de las demandas presentadas por todos los alumnos de manera especial aquellos que presenten discapacidad. 2. DE EQUIPARAMIENTO DE OPORTUNIDADES Respeto a la igualdad de derechos académicos que asisten a todos los alumnos de conformidad con las normativas de la Universidad. 3. DE IGUALDAD A PARTIR DE LA DIFERENCIA Tratamiento por igual a todos los alumnos, dentro de la diversidad de los estilos de aprendizaje, y aun de su situación social-económica, de su origen, y de la fe de los mismos, sexo, estado civil, procedencia y discapacidades. 4. DE EQUIDAD DE GÉNERO Atención igualitaria en las oportunidades educativas, culturales y espirituales. 5. DE MEJORA CONTÍNUA La Universidad Cristiana de las Asambleas de Dios buscará infatigablemente los insumos necesarios para poder dar a sus alumnos la mejor asistencia posible, y que a la vez le permita incrementar continuamente su nivel de exigencia académica.
PROGRAMAS PROGRAMA DE BECAS La Universidad Cristiana actualmente cuenta con un programa de becas que esta al cuidado de la Dirección de Asistencia al Estudiante. El programa es autofinanciado por la universidad, cifrado en el 1.5 % del presupuesto anual de funcionamiento.
PROGRAMA DEPORTIVO La Universidad Cristiana por medio de la Dirección de Asistencia al Estudiante, abre los espacios para brindarle a su comunidad estudiantil la oportunidad de desarrollar destrezas y habilidades físicas y mentales a través de la práctica de disciplinas deportivas. Disciplinas deportivas disponibles: * Futbol Sala. * Ajedrez La UCAD está afiliada a la Asociación Deportiva Universitaria Salvadoreña – ADUSAL.
PROGRAMA CULTURAL Y ARTÍSTICO El área cultural persigue el desarrollo y ejecución de actividades que permitan el fomento de aspectos identitarios propios de nuestro país. El área artística persigue la estimulación y desarrollo de la creatividad, las habilidades y los talentos de los estudiantes a través de la expresión artística en sus diferentes modalidades. Programas: * Grupo musical * Coro universitario Dentro de este mismo programa la Dirección de Asistencia al Estudiante coordina junto con un equipo de organización y en apoyo del Tribunal Supremo Electoral, las Elecciones Estudiantiles Universitarias. Esta actividad es una muestra de la apertura que le brinda la universidad al estudiante para ser escuchado mediante el ejercicio del voto. En este proceso electoral y democrático la población estudiantil, ejerce el derecho de elegir a sus representantes estudiantiles ante los Consejos Técnicos de cada Facultad y ante el Consejo Académico. Los estudiantes participan en el proceso electoral escuchando las propuestas de los candidatos de las diferentes facultades y votando democráticamente por el de su preferencia.
PROGRAMA DE REFUERZO DE ASIGNATURAS La Dirección de Asistencia al Estudiante realiza las gestiones necesarias para brindarle a nuestra comunidad estudiantil, especialmente aquellos estudiantes que presentan dificultades en el proceso de comprensión y adquisición de conocimientos en determinadas asignaturas; un programa de refuerzos que facilite y les permita la superación de áreas y contenidos deficitarios durante el proceso de su formación académica.
SERVICIOS * Atención a solicitudes de los estudiantes. * Botiquín Universitario. * Carnetización Estudiantil. * Orientación Profesional. |
Contacto: Lic. Naún Oseas Onofre Mendoza Director de Investigación Tel.: 2520-7500. Ext.140 Correo electrónico: d.investigacion@ucad.edu.sv |
La Dirección de Investigación existe en la Universidad con la misión de Contribuir y fomentar la investigación, innovación y competitividad, promoviendo la cultura de investigar desde las aulas, liderando y participando en proyectos innovadores, coherentes y útiles; favoreciendo el progreso y la mejora mediante la utilización de metodologías de investigación actualizada; generando conocimiento y creando valores; aplicando, transfiriendo y difundiendo los conocimientos y resultados generados en la sociedad.
Es por ello que La Universidad Cristiana de las Asambleas de Dios, fomenta la investigación desde las aulas, tanto en estudiantes como en los docentes, no sólo porque las autoridades del Ministerio de Educación lo exigen sino porque es parte sustantiva de nuestra Misión Institucional, en ese sentido pretende motivar por medio de la Dirección de Investigación, a que se investigue, no como parte de una exigencia académica, más bien se haga por los beneficios que la misma trae para la formación profesional.
Enlaces a los documentos referentes a esta Direccion:
Resumenes de investigación de los años: 2017 y 2018
Administración de Empresas 2017 | Ciencias Jurídicas 2017 | Ciencias de la computación 2017 | Contaduría pública 2018 | Teología 2018 |
Contacto: Lic. Omar Paniagua Capellán Correo electrónico: capellan@ucad.edu.sv |