Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Work Hours
Monday to Friday: 7AM - 7PM
Weekend: 10AM - 5PM
La Universidad Cristiana de las Asambleas de Dios reconoce y trabaja en la proyección social, como una de sus funciones sustantivas en el ámbito institucional, que tiene por finalidad promover las relaciones entre la Universidad, la sociedad, el sector público y la empresa privada, a partir de programas y proyectos, que articulados a la docencia, la investigación puedan generar conocimiento, innovación y desarrollo. Las actividades que se realizan son orientadas a solucionar necesidades del entorno.
Áreas de investigación.
Políticas de la Dirección de Investigación.
* Gestionar fondos internos para financiar investigaciones institucionales en sus diferentes modalidades.
*Fortalecer el ejercicio académico investigativo, mediante la implementación de mecanicismos en los que se reconozca económicamente el tiempo, esfuerzo y dedicación de los investigadores, como también promociones, capacitaciones, talleres, inscripciones a congresos , cursos, pasantías en universidades u otras instituciones de educación superior , entre otros, que estén relacionados con la investigación.
*Contribuir con un porcentaje del costo a los académicos con contrato permanente para optar a programas de perfeccionamiento de nivel Diplomados, Maestrías o Doctorado sobre investigación.
*Promover la investigación en las diversas modalidades: estudios exploratorios, descriptivos, investigación básica, investigación aplicada, investigación-acción, investigación educativa, investigación operativa, entre otras, las cuales serán definidas en el protocolo institucional.
En ningún caso con fines individuales.
*Desarrollar investigaciones bajo los enfoques cuantitativos, cualitativos o mixtos (integrador), según la temática y metodología lo demande en las distintas áreas del conocimiento que se sirven.
*Elaborar programas y proyectos de investigación, procurando que los resultados den respuesta a las necesidades de la sociedad salvadoreña y que además contribuyan a la construcción de una sociedad justa, democrática e independiente.
*Fomentar la colaboración e intervención multidisciplinaria e interinstitucional en la investigación, a fin de plantear y resolver integralmente los problemas de investigación.
*Impulsar la cultura de la investigación en el ámbito docente, acompañada de la formación permanente, con perspectivas ontológicas, epistemológicas y metodológicas, de acuerdo con las necesidades e intereses docentes, en consonancia con la realidad académica de la educación superior.
*Fortalecer la figura del docente investigador y elevar la calidad de la investigación educativa como un medio para formar recursos humanos calificados e incidir en la calidad de la docencia.
*Impulsar la participación de los estudiantes en las actividades de investigación a través de las líneas de investigación afines al quehacer científico de las distintas áreas del conocimiento.
*Hacer devolución de resultados investigativos a la población meta, como parte del proceso integral de la investigación; y promover la publicación de esos estudios desarrollados a la sociedad en general.
Roles de la Dirección de Investigación.
•Contribuir al desarrollo académico liderado por las funciones universitarias de docencia, investigación y proyección social.
•Implementar estudios para el análisis de procesos institucionales que enriquezcan el ejercicio académico y de servicio a la comunidad educativa.
•Colaborar en la formación de los estudiantes, apoyando la realización de tesis de grado.
•Proponer líneas de investigación necesarias para la puesta en marcha de futuros proyectos investigativos, de programas de pregrado y postgrado.
•Crear equipos de trabajo multidisciplinarios e interinstitucionales para la realización de su cometido.
•Construir una instancia que promueva la construcción de metodologías y materiales educativos innovadores, con respaldo científico.
•Instaurar una base de experiencia de calidad en investigación tal, que posibilite el poder optar a fondos externos.
•Incentivar la presentación de ponencias propias en Congresos y Seminarios que proveen las actividades de investigación.
•Producir publicaciones que aporten conocimientos o técnicas que contribuyan al desarrollo de la sociedad y que formen parte del discurso académico de la UCAD.
Licda. Saraí Platero.
Investigadora UCAD.
Contacto: investigacion@ucad.edu.sv
2520-7540 / 7851 5663