FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES

Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

Generalidades

Nombre de la Carrera: Licenciatura en Ciencias de la Comunicación
Requisitos de ingreso: Bachiller
Título a otorgar: Licenciado/a en Ciencias de la Comunicación
Duración de la Carrera: 5 años, equivalentes a 10 ciclos de estudio
Número de Asignaturas: 46
Número de Unidades Valorativas: 188
Modalidad: Semipresencial (enfoque por objetivos)
Sede donde se imparte la Carrera: UCAD, San Salvador, El Salvador
Ciclo de inicio: Ciclo I
Año de inicio: 2022
Vigencia del Plan: CI-2022- CII-2026
Facultad Responsable: Facultad de Ciencias y Humanidades
Ver Pensum 2017: Pensum de Comunicaciones
Ver Pensum 2022: Pensum de Comunicaciones (Semipresencial)

Objetivos

Generales de Carrera

1. Desarrollar capacidades humanistas, científicas y técnicas en los estudiantes para que ejerzan la carrera en cualquiera de los ámbitos donde está involucrada alguna rama de la comunicación

2. Integrar los principios éticos y cristianos fundamentados en los valores y las Sagradas Escrituras con las habilidades técnicas que adquieran en el proceso formativo de su educación superior para que sean profesionales íntegros en la sociedad.

3. Favorecer la investigación científica mediante el aprendizaje de métodos cuantitativos y cualitativos en los diferentes estudios de audiencias y marketing que se pretende desarrollen a lo largo de la carrera.

4. Aplicar todos los conocimientos que adquieran en la parte técnica de plataformas de software actualizadas para que realicen producciones fotográficas, periodísticas y audiovisuales de alta calidad.

Perfil

Perfil del profesional que se pretende formar:

El egresado de la carrera de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación poseerá las habilidades, conocimientos y capacidades que le permiten desempeñarse como profesionales en diversas áreas de aplicación como directores de prensa, radio y televisión, locutores radiales y comerciales, presentadores de programas televisivos, editores y redactores de medios, coordinadores del área de protocolo organizacional, comunicadores institucionales, ejecutivos en agencias de publicidad, estrategas digitales, asesores de marketing y publicidad, entre otros. Igualmente, el futuro profesional es orientado a la formación en área de formación básica, área de especialización, área de desempeño y habilidades que adquirirá en transcurso de su carrera.

Áreas de formación:

• Redactar profesionalmente documentos para medios de comunicación tradicionales y digitales.
• Crear contenido para el desarrollo de estrategias aplicadas a la comunicación.
• Aplicar la experiencia periodística y todas sus herramientas en los ámbitos online y offline.
• Conocer los diferentes géneros y técnicas fotográficas en la realización de una composición fotográfica.
• Desarrollar las técnicas requeridas para la preproducción, producción y postproducción de demos de voz, cuñas radiales y comerciales.
• Desarrollar las técnicas requeridas para la preproducción, producción y postproducción de spot televisivos y comerciales.
• Desarrollar las técnicas requeridas para la preproducción, producción y postproducción de material cinematográfico.
• Organizar la logística en eventos institucionales haciendo uso del protocolo correspondiente.
• Conocer el arte de la argumentación para la construcción de discursos sólidos.
• Crear estrategias de marketing aplicadas a los diferentes ámbitos de la comunicación organizacional.
• Desarrollar campañas publicitarias efectivas aplicadas al análisis de audiencia correspondiente.

Áreas de desempeño:

El graduado de la Carrera de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación podrá desempeñarse en las siguientes áreas:

1: Director de medios de comunicación: podrá desempeñarse en la dirección ejecutiva de prensa, radio y televisión tanto a nivel nacional como internacional.
2: Productor/a para medios en Audio y Video: Podrá desempeñarse en una empresa productora, con capacidad de generar ideas creativas para ser plasmada de forma educativa o comercial en proyectos para diferentes organizaciones.
3: Técnico/a operador de Estudios de Producción de Audio: Uso de consola, uso adecuado de micrófonos, entre otros.
4: Reportero/a de noticias en medios de comunicación: radio, prensa, televisión y multimedia. Competente para capturar y difundir la información de hechos nacionales e internacionales.
5: Técnico/a operador de Estudios de Producción de Video: uso de switcher, cámaras de video y equipo relacionado a la imagen.
6: Capacidad para llevar a cabo procesos de producción y posproducción: captura de voz, edición y musicalización. Dominio de los programas de edición de audio, video y plataforma adobe.
7: Camarógrafos, capaces de capturar la imagen en movimiento para fines comerciales, educativos y diversos tipos de eventos.
8: Ejecutivo/a de agencias publicitarias. Con conocimientos para proponer a los clientes diversas estrategias de mercado y darles seguimiento.
9: Locutores de cabina, con habilidades en el manejo de equipo y de locución simultáneamente con la creatividad necesaria para entretener a la audiencia con valores éticos y morales.
10: Fotoperiodista. Dispuesto a captar los hechos de la vida real a través de la fotografía.
11: Comunicador/a institucional. Con actitud propositiva para velar por la imagen de la empresa y comunicar a la Sociedad la proyección de esta.
12: Relacionista Público. Profesional con carisma para mantener relaciones armoniosas entre los clientes internos y externos de la empresa.
13: Editor/a de prensa. Competente para editar con profesionalismo, de manera que la información redactada sea objetiva, reflejando la realidad nacional e internacional.
14: Asistente en diseño multimedia. Con capacidad creativa en el trazo de imagen, de tal forma que comunique la información requerida como objetivo final.

Lic. Ricardo Cardoza.
Decano de la Facultad

Contacto: d.humanidades@ucad.edu.sv
2520-7513 / 7851-9604

Licenciaturas:

• Ciencias de la Comunicación

Técnico:

Multimedia

Lic. Ernesto Cedillos.
Coordinador de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación

Contacto: c.comunicaciones@ucad.edu.sv
2520-7515 / 7851-9604