FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES

Licenciatura en Ciencias Jurídicas

Generalidades

Nombre de la Carrera: Licenciatura en Ciencias Jurídicas
Título a obtener: Licenciado o Licenciada en Ciencias Jurídicas
Requisitos de ingreso: Haber obtenido el grado de Bachiller
Duración de la Carrera: 5 años, equivalentes a 10 ciclos de estudio
Número de Asignaturas: 50
Número de Unidades Valorativas: 200
Modalidad de Entrega: Presencial
Sede donde se imparte la Carrera: UCAD, San Salvador, El Salvador
Unidad Responsable: Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales

Ver Pensum 2020: Pensum de Jurisprudencia

Ver Pensum 2025: Pensum de Jurisprudencia

Objetivos

OBJETIVOS GENERALES DE LA CARRERA:

La Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, tiene como misión, dentro de la función general que le corresponde a la Universidad Cristiana de las Asambleas de Dios, la creación del conocimiento en el Derecho, su transmisión y difusión así como su proyección e integración a la sociedad de la que vive y para la cual debe vivir, con una visión humanista cristiana, creadora, científica, técnica, social y patriótica, mediante la implantación armónica y equilibrada de:

a) La formación de Profesionales del Derecho con la calidad y la visión social requeridas para el desarrollo sostenible de la sociedad salvadoreña.

b) El desarrollo de la investigación a fin de desarrollar el conocimiento como instrumento social, con el fin de que sus estudiantes egresados y graduados adquieran el mayor rigor científico, técnico y académico.

c) Lograr en los egresados y graduados la mayor fortaleza científica por medio de la investigación a fin de incrementar el conocimiento como instrumento social.

d) El fortalecimiento de la educación continua y permanente requerida por la sociedad, como medio de elevar la calidad y la eficiencia científica y técnica de los profesionales.

e) El incremento de sus programas de proyección social.

f) La formación de profesionales del Derecho capaces de proyectarse socialmente y continuar desarrollando sus conocimientos y habilidades para desenvolverse adecuadamente dentro del ámbito jurídico, político y social.

g) La Universidad otorgará a quienes hayan cumplido con los requisitos de graduación contenidos en el Reglamento de Graduación, el grado de Licenciado o Licenciada en Ciencias Jurídicas, mediante título que le será entregado en acto solemne y público.

Perfil

Perfil del Profesional del graduado de la Licencia:

La Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, se propone formar Profesionales del Derecho que posean y demuestren las competencias siguientes:

1- Motivación para mantener una relación dinámica y constante con la realidad social, económica del país.

2- Capacidad científica, técnica y moral que le permita ejercer su profesión en forma eficiente en las distintas áreas en que le corresponda actuar; y realizar una labor social y jurídica altamente relevante.

3- Habilidades que le permitan comprender, interpretar y aplicar las leyes y las diferentes corrientes jurídicas para su eficaz desempeño en la sociedad.

4- Apertura hacia la crítica constructiva, lealtad a la verdad, amplitud de criterio, libertad de prejuicios y disposición permanente hacia la investigación en su área de desempeño.

5- Amor a su profesión, así como respeto hacia sus semejantes, hacia su cultura, sus bienes y valores.

6- Disposición hacia la convivencia y el trabajo conjunto y multidisciplinario, teniendo en cuenta que el Derecho, dentro del contexto social, es dinámico, funcional e irremisiblemente cambiante.

7- Capacitado para administrar justicia en forma objetiva e imparcial, sin depender de intereses mezquinos y sin prejuicio alguno.


Competencias de la Carrera: Se detallan a continuación:


I. Competencias Cognitivas:

• Capacidad de acuerdo a la especialidad

• Pensamiento creativo.

• Espíritu crítico e investigativo en el campo de las Ciencias Jurídicas.


II. Características morales:

• Aprecio y solidaridad por los valores humanos.

• Responsabilidad y honestidad

• Disposición de servicio hacia los demás.

III. Competencias procedimentales:

• Argumentar en forma oral o por escrito los hechos jurídicos investigados

• Elaborar proyectos de ley y de reglamentos

• Buscar y encontrar la verdad de los hechos

• Interpretar las diferentes reacciones humanas en determinado caso Interrogar

• Relacionar hechos para obtener conclusiones Sintetizar la relación de hechos

• Mantener la atención de la audiencia

• Buscar la armonía social a través de la aplicación de la justicia.

IV. Competencias actitudinales:

• Amor y fidelidad a su profesión.

• Disposición a integrarse a alguna asociación de abogados.

• Buscar el bien común.

• Aceptar siempre la verdad.

• Orientado hacia la prudencia.

• Dedicación hacia la investigación.

• Inclinación hacia lo justo.

• Respeto a la dignidad humana.

• Imparcial en la aplicación de la justicia y el derecho.

• Respeto por las ideas ajenas.

• No hacer discriminación de personas.

• Concepción del hombre como creación de Dios.

Licda. Juana Cáceres.
Decano de la Facultad

Contacto: d.juridica@ucad.edu.sv
2520-7515 / 7851-9604

Licenciaturas:

Ciencias Jurídicas

Lic. Salvador González.
Coordinador de Licenciatura en Ciencias Jurídicas

Contacto: c.juridicas@ucad.edu.sv
2520-7519 / 7817-1931

example.com

panenbola138.org

slot depo 10k

link resmi slot138 login

link resmi duniacash.com

link resmi slot138 login

link resmi slot online

link resmi situs gacor

link resmi Slot138

GG SOFT

https://www.lamaisonbanville.com/

link permainan agen slot138 login terpercaya

slot server kamboja

demo slot

https://pointvillagehotel.co.za/contact/

rtp live slot

slot depo 10k

slot777

slot dana